suelos y nutrición en mango 3
Fertilización y Nutrición del Cultivo de Mango
Content
Desde cosecha hasta madurez de consumo (12 días), la PP en los frutos tuvo una tendencia a aumentar, con diferencias significativas entre años, donde los frutos de 2014 tuvieron menor PP (5.2%) y los de 2011 una mayor PP (7.4%) a consumo con 12 DDC. A los 7 DDC en 2011 se tuvo una PP de 5.4%, mientras que los frutos de 2012 y 2014 alcanzaron esos porcentajes de a los 12 DDC, lo que indica un incremento en la vida de anaquel de los frutos. El mango es un cultivo de magníficas expectativas para el trópico debido a la amplia aceptación y creciente demanda por los consumidores y a los buenos precios en el mercado internacional. Tal y como se mencionó antes, los bajos rendimientos y poca calidad de la fruta son los factores que impiden que muchos productores dedicados a este cultivo puedan ingresar al mercado internacional. Mientras que la baja fertilidad de los suelos y el manejo inadecuado de la nutrición del cultivo son los factores que motivan al desarrollo de mejores prácticas de manejo, ya que se ha demostrado que con buen manejo de las plantaciones comerciales se pueden conseguir rendimientos de hasta 40 ton/ha (Homsky, 1997).
De acuerdo con estos resultados, el huerto presentó condiciones adecuadas para el desarrollo del cultivo. Existen diversos métodos de interpretación del análisis foliar que lo asocian con el rendimiento óptimo a obtener. Uno de ellos es el Rango de Suficiencia, que divide la relación entre el rendimiento y la concentración nutrimental en hojas, en rangos como deficiente, bajo o marginal, adecuado o suficiente, alto, y excesivo o tóxico.
El Cultivo de Mango y Su Fertilización
En el caso de Ca, se infiere que se encontró mayor concentración en material de poda bianual (1.32%) debido a la escasa movilidad de este nutrimento y al tiempo de permanencia, absorción y acumulación en la biomasa podada (Marschner, 2012) en comparación con poda anual (0.09%). La pérdida de peso (PP) en frutos de 2010 a los 13 DDC no tuvo diferencias significativas entre localidades, con 8.2% para Las Palmas y 7.6% en Buenavista. Los siguientes años con la aplicación de los tratamientos de fertilización, la PP a consumo fue significativa para los factores año, localidad y tratamientos (Cuadro 3).
Fertilización de Cobertera
Un ejemplo es el uso generalizado de programas de fertilización en condiciones tropicales, que están elaborados para condiciones subtropicales, lo que lleva a una aplicación de nutrientes superior a la necesaria, especialmente de nitrógeno. El mango es una fruta tropical de gran popularidad en todo el entorno, con un mercado en constante crecimiento tanto a nivel local como internacional. Su cultivo presenta un potencial comercial prometedor, especialmente en mercados internacionales, donde se busca obtener frutos de alta calidad y altos rendimientos para garantizar la rentabilidad de la producción. El mango es una fruta importante para la exportación mexicana y se cultiva principalmente en los estados de Sinaloa, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz. Un adecuado manejo de la nutrición del cultivo, incluyendo fertilización, es clave para lograr altos rendimientos. El documento también describe los requerimientos nutricionales del mango y métodos de fertilización para diferentes etapas de desarrollo del árbol.
Fertilización y Nutrición del Cultivo de Mango
En general en los campos de cultivo se debe realizar análisis de suelo y foliar cada año, para conocer el estado del suelo y de las plantas, así observar si los nutrientes están aumentando o disminuyendo en el tiempo. Actualmente, hay distintos métodos para monitorear la cantidad de nutrientes en cada cultivo, entre los más precisos está el análisis foliar el cual es un análisis que determina el contenido de los principales macro y micronutrientes que se encuentran en la parte aérea de la planta. En el cultivo de mango se recomienda tener las siguientes pautas para tener un resultado exitoso. El diagnóstico de la fertilización del cultivo de mango implica conocer las necesidades nutricionales para alcanzar un rendimiento esperado y la capacidad del suelo para proveer estos nutrientes en la cantidad y el momento adecuado.
{
Requerimientos de clima y suelo del cultivo de mango
|}
- {
- Con los datos de concentración nutrimental y cantidad de materia seca, se determinó la cantidad de nutrimento extraído.
- Valores mayores (79 ± 3.3°) fueron reportados en mango ‘Kent’ a los 12 DDC a 20 °C (Siller et al., 2009).
- La edad de los árboles fue de 12 años, con densidad de plantación de 123 árboles por ha, establecidos en marco real de 9 x 9 m.
- Las Soluciones Expertas Foliares, complementan la nutrición edáfica y estimulan la floración, amarre y llenado de frutos, así como la calidad post cosecha.
- En el cultivo de mango se recomienda tener las siguientes pautas para tener un resultado exitoso.
- En lo que a nutrientes se refiere, esto significa que deben reponerse los extraídos por las cosechas, con objeto de que no se pierda fertilidad tras los sucesivos ciclos de producción.
|}{
|}
{
|}
Esta fase requiere particularmente N suficiente proceedings mango symposium ishs para inducir un crecimiento vigoroso de la planta. Los nutrientes deben aplicarse en pequeñas dosis y en intervalos cortos de tiempo (3, 6 a 8 semanas) seguidas de una aplicación de riego. Previo al transplante, se debe procurar realizar una fertilización de fondo, de preferencia con algún abono orgánico y una mezcla de fertilizantes que contenga los micronutrientes necesarios. La determinación de los nutrientes contenidos en las diferentes partes del árbol de mango ha demostrado que una gran proporción del total de nutrientes presentes en la planta se encuentra en los frutos. Se estima que, en promedio, el contenido de nutrientes en el fruto es de un tercio del contenido total en la planta.
{
Densidad de plantación en el cultivo de mango
|}
Elimina las ramas enfermas, dañadas o que se cruzan, permitiendo que la luz solar llegue a todas las partes del árbol. Necesitas un fertilizante balanceado, rico en NPK, pero también en micronutrientes como el hierro, el zinc y el boro. La frecuencia y la cantidad dependerán de la edad del árbol y del análisis de suelo (¡sí, ¡es importante!).
La fertilización de cobertera se lleva a cabo durante el ciclo de crecimiento y la formación de frutos. Blog de agricultura con información, noticias, técnicas de cultivo, productos orgánicos, y guías paso a paso para mejorar el rendimiento de tus cultivos desde la siembra hasta la cosecha. La información disponible sobre los requerimientos nutricionales del mango es escasa, pero existen estudios y prácticas recomendadas que pueden servir como punto de partida para el desarrollo de programas de fertilización específicos para cada región y cultivar. Este periodo abarca el vivero y los dos primeros años de la planta en campo luego del transplante. El objetivo de la fertilización en esta etapa es obtener un rápido crecimiento del sistema radicular y una formación adecuada de la estructura aérea del árbol para que la planta inicie una temprana y abundante fructificación.